domingo, 2 de septiembre de 2012

POLÍTICA Y NORMATIVIDAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN COLOMBIA

Los pro y los contra de la nueva ley 1286 de 2009


Los cambios más significativos en esta ley son:

 

      Colciencias entra a hacer parte del consejo de planeación económica y por tanto   debe explicitarse el presupuesto de CT+I a mediano plazo. En los planes de desarrollo de las regiones debe incorporarse el componente de fomento a la generación y uso de conocimiento.

 

e    Se crea un fondo para un manejo más ágil y flexible del apoyo a los desarrollos  científicos y tecnológicos. Los programas de Colciencias deben definir las políticas en diálogo con el sector político, el sector académico y el sector económico del país.

La generación de conocimiento debe apuntar a una mejora de la productividad nacional para competir en los mercados mundiales. Pero esta generación de conocimiento requiere de formación avanzada (lo que lleva al tema de la financiación a aquellos que no sólo quieren sino que también tienen la capacidad para hacerlo), dotación de infraestructura de investigación, fondos para la financiación de investigaciones y relación con la industria. La triada entonces es: educación (procesos de formación), contexto/cultura (sentido) y economía (necesidades y oportunidades).

 

Pero no todos están satisfechos con esta ley. Por casualidad encontré un interesante comentario de un senador, que en resumen plantea que esta ley no resuelve los dos principales problemas que tiene el país en este tema[3]: “el de la protección del aparato productivo, de la empresa privada nacional, de tal manera que pueda producir con toda la complejidad científica y tecnológica propia del mundo actual, y el de los recursos financieros, porque el Estado tiene que apalancar en serio el desarrollo científico y tecnológico.” Aunque no habla sobre software, tecnologías, ni cultura libre, en el fondo veo un punto común: el desarrollo científico y tecnológico requiere trabajo propio (no, compra de tecnologías cerradas) y para resolver problemas propios.







--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------


DOCUMENTO CONPES 3582 DE 2009

Mediante el  artículo 21 del la ley 1286 del 2009, se establece el marco de inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación. De acuerdo  con este artículo, el CONPES determinará anualmente las entidades, la destinación, los mecanismos de transferencia y ejecución y el monto de los recursos en programas estratégicos de CT+I para la siguiente vigencia fiscal.

El documento CONPES 3582 de 2009, describe las debilidades en el sistema, entre ellos menciona: la baja capacidad del país para identificar, producir, difundir, usar e integrar conocimiento, esto asociado a los bajos niveles de innovación de las empresas, la débil institucionalidad en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación  –SNCTeI-, el insuficiente recurso humano para la investigación y la innovación, la baja apropiación social de la ciencia y la tecnología, la ausencia de focalización en áreas estratégicas de largo plazo y disparidades regionales en capacidades científicas y tecnológicas.

Una vez conocida  la intencionalidad de marco regulatorio de Colciencias y el Documento CONPES 3582 con relación a la  investigación y por ende a los grupos de investigación reconocidos por Colciencias, se puede concluir:

La actividad de investigación en Colombia se verá incrementada siempre y cuando ésta este alineada con los planes de desarrollo y las orientaciones emitidas desde el Gobierno Nacional, es decir, que la investigación se centre en los sectores de aplicación productivo, socio-político y ambiental,  tanto nacional como internacionalmente, con el fin de  favorecer la productividad, el emprendimiento, el empleo  y en términos generales favorecer el mejoramiento de las condiciones de los ciudadanos y del país.

El Sector Productivo se divide en tres categorías; Primario (relacionado con la obtención de los recursos de la naturaleza ya sea para alimento u obtención de materias primas y se comprenden actividades como  Agricultura, Ganadería, Explotación forestal, Pesca);  Secundario (implica la transformación de alimentos y 17 materias primas que se obtienen del sector primario destacando el uso de maquinarias  y procesos de automatización de la producción en sectores como son: Construcción, Electricidad, gas y agua, Industria manufacturera, Minería) y Terciario (La función fundamental es recibir los productos generados en el sector secundario para su colocación o venta en el mercado, destacando que en este sector no se producen bienes materiales, se aprecia en actividades como: Comercio, Comunicaciones, Servicios, Transportes, Educación).

Dentro del sector ambiental se abordan las temáticas relacionados a  resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental como son la política ambiental, ordenación del territorio, evaluación del impacto ambiental, contaminación, educación ambiental, entre otros.

Sector Socio-político, este  se asocian con temas o problemáticas como  delincuencia, corrupción, crisis económica, la pobreza, el desempleo, problemas políticos entre otros.

Desde la visión internacional se consideran aquellos temas a los que estamos sujetos por influencia de nuestro entorno global, con el fin de poder tener un mejoramiento en la competitividad internacional.  



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario